Search

¿Me conviene sumar una carta de presentación?

Quienes me conocen bien saben que amo escribir cartas, de hecho, es uno de los ejercicios que más utilizo para trabajar en escritura terapéutica. Pero pensándolo en términos de trabajo, una carta de presentación puede ser ineficaz si desconocemos qué opinan los reclutadores sobre esta práctica.

Para no meterme en camisa de once varas decidí consultar el tema con una stilljober que tiene super claras estas cuestiones. Carolina Cianfagna me regaló unos buenos tips para compartir con nuestra comunidad.

Considerando que a StillJobs llegan usuarios residentes en distintos lugares del mundo, es importante saber que las reglas y costumbres pueden ser diferentes en otros países. Por ejemplo, Caro comentó que en Francia y en Suiza, la carta de presentación sigue siendo muy importante y se espera que los candidatos la incluyan junto con su currículum. Sin embargo, en Argentina la formalidad de adjuntar una carta al CV fue disminuyendo hasta prácticamente caer en desuso.

Pero está muy bien visto que, en lugar de una carta formal, los candidatos envíen un mensaje personalizado donde manifiestan su motivación y entusiasmo por ocupar la posición vacante.

¿A qué llamamos un mensaje personalizado?

El mensaje personalizado es un texto de extensión breve que escribimos en el cuerpo del mail donde adjuntamos nuestro CV. La intención de ese mensaje es hacerle saber al reclutador que comprendemos la necesidad que la empresa está experimentando y expresamos cómo nosotros podemos ayudar a solucionarlo. Este enfoque puede marcar la diferencia al destacarnos entre los demás candidatos, y así aumentar las posibilidades de ser seleccionados para la entrevista.

Ahora bien, para poder generar un mensaje de estas características debemos investigar acerca de la empresa, y también sobre la persona que realiza las entrevistas. Hoy, en la plataforma LinkedIn toda esa información está visible para nosotros, Y si deseamos profundizar recurrimos a Internet, a colegas conocidos, o mejor aún, a la red de nuestra comunidad de stilljobers, donde seguro hallaremos respuesta.

Una vez que logramos captar el perfil de la persona que está reclutando, y de la empresa que busca el talento, podremos adaptar el mensaje para reflejar el tono y el estilo de la organización.

Por último, sólo resta asegurarnos una buena sintaxis y un texto sin fallas de ortografía.

Cerramos la nota resumiendo los tres puntos clave al momento de crear un texto personalizado:

  • Identificar la necesidad que tiene la empresa y contar cómo podemos brindar una solución.
  • Hablar desde la motivación y la seguridad de nuestra experiencia.
  • Alinearse con el estilo de la persona que realiza las entrevistas para generar cercanía.

¡No desaproveches esta ventaja y elegí destacar!

También te puede interesar